Los conejos poseen un sistema digestivo delicado, es susceptible a ciertos trastornos (diarreas) y enfermedades, que suelen ocurrir si no es advertido correctamente por sus dueños. Es por esto que analizaremos algunos puntos claves a considerar para alimentar a nuestros conejos de una forma consciente y así otorgar una vida saludable a nuestra mascota.
Sistema Digestivo

¿Cómo se produce digestión?
Los alimentos viajan desde la cavidad oral triturados, (ya que un conejo produce aproximadamente 120 masticaciones por minuto), mediante el esófago hacia el estómago. Este sirve como órgano de almacenamiento, cuya función sería regular la entrada del bolo alimenticio del estómago al intestino delgado. En este último es donde se produce gran parte de la digestión y absorción de nutrientes como son proteínas, azúcares y almidones. Desde allí viaja al ciego, donde se produce la descomposición microbiana de la fibra, que no pudo ser digerida en paso anteriores.
El tracto digestivo del conejo se parece mucho al de un caballo, ambos utilizan un gran órgano fermentador llamado ciego. Debido a que el conejo tiene este ciego, requiere una cantidad bastante alta de fibra del forraje en su dieta, principalmente de buena calidad. Esta es una importante fuente de energía para los conejos y una herramienta eficaz para mantener la población microbiana en el ciego. Las poblaciones microbianas saludables en el ciego son fundamentales para una digestión adecuada y una salud intestinal óptima. Estas descomponen y digieren las diversas fibras y otros alimentos que ingresan al ciego liberando ácidos grasos volátiles, que son el componente energético de la digestión de la fibra. Estos pueden absorberse directamente a través del epitelio cecal (paredes del ciego).
Sin embargo, otros nutrientes, como aminoácidos, vitaminas y minerales, se excretan en forma de heces principalmente durante la noche, practicando así la coprofagia (comen heces directamente del ano). Desde luego esto puede generar algún tipo disgusto en los dueños de estas mascotas, pero para los conejos es una forma natural y eficiente de recapturar y utilizar los nutrientes que no llegaron a ser aprovechados de la fermentación en el ciego.
Alimentación según su etapa de vida
La alimentación de los conejos se basa, principalmente, en distintas proporciones de heno, pienso, se pueden incluir cierto porcentaje de verduras y frutas. Como todos los animales, los conejos necesitan un equilibrio de todos los nutrientes necesarios para mantenerlos saludables y felices durante toda su vida. Lo que necesitan está determinado por su etapa de vida. Los conejos jóvenes en crecimiento y las hembras lactantes tendrán los requisitos más altos de nutrientes (especialmente energía), además de proteína para formación de músculos y leche materna. Mientras que los conejos adultos tendrán requerimientos más bajos.
¿Qué comen los conejos? – Guía básica
Así tengas un conejo de distinta raza, esta alimentación es general y dependerá del peso de tu mascota. A continuación, repasaremos los elementos más básicos de la comida para conejos.
Como todas las mascotas, tu conejo siempre deberá tener agua limpia y fresca a su disposición, la cual deberás cambiar al menos cada dos días. Además, también se recomienda alimentar a los conejos domésticos siguiendo un horario regular, lo ideal es darles de comer dos veces al día.
Heno para conejos
El heno es el producto obtenido en el campo de la deshidratación mediante el sol de plantas herbáceas con el fin de conservarlo durante grandes periodos sin alterar la calidad y sus nutrientes (proteína, energía, vitaminas y minerales). Este constituye el pilar de la alimentación de los conejos, aproximadamente un 70% de la dieta, por lo que debe estar garantizado el libre acceso a esta fuente a lo largo del día. Es una gran fuente de fibra, necesaria para mantener el delicado y complejo sistema digestivo antes descrito.
Además, debido a que los conejos poseen dos pares de dientes incisivos de crecimiento continuo, necesitan consumir heno constantemente para ayudarlos a desgastarlos y mantenerlos en un tamaño normal.
Existen dos tipos de heno: el heno de gramíneas y el heno de leguminosas. El primero está compuesto por mezclas de hierbas (avena, ryegrass, timothy, festuca, cebadilla, entre otras) generalmente altas en fibra, bajas en proteínas. El segundo está formado por plantas como la alfalfa, el trébol, melilotus entre otras y se caracterizan por ser altas en fibras, proteínas, y él alfalfa especialmente ser alta en calcio, también tienen mayor densidad energética que las gramíneas. Las leguminosas se recomiendan en etapas como crecimiento, gestación y lactación, mientras que en estadios adultos; machos y hembras (vacías) se recomiendan gramíneas, ya que es necesario mantener el peso y condición corporal.
Lo ideal es que sean productos secos, libres de polvo, materiales finos, tierra, objetos extraños, y hongos o materiales húmedos enmohecidos. Es por eso la importancia de los llamados hand select en donde se hace un minucioso control y selección antes de su empacado final.
Pienso para conejos
El pienso para los conejos debe ser tipo pellet, es una partícula comprimida y con cierta dureza que favorece al desgaste dental. Un buen pienso debe ser alto en fibra, en nuestro caso proveemos alimentos completos que cubren con todas las demandas nutricionales (excepto la necesidad de heno).
Otro tipo de pienso existente en el mercado son los extrusados, generalmente se obtiene una partícula más pequeña y su proceso de fabricación no logra una suficiente compresión de los materiales, factor por el cual no favorece al desgaste dental.
En cuanto a las cantidades recomendadas son variables dependiendo de la categoría animal, lo cual puede apreciar AQUÍ.
Verduras y frutas para conejos
En cantidades apropiadas, las frutas y verduras proveen nuevos sabores, texturas y humedad, a la alimentación de los conejos. Desde Pampa Pets recomendamos no superar el 5% en nuestros planes nutricionales a fin de evitar problemas. Sobre todo en frutas, las cuales pueden poseer altos niveles de azúcares. Es conveniente consultar con un veterinario de cabecera, en cada mascota en particular.
Con respecto a introducir nuevos alimentos a la dieta de tu conejo, siempre recomendamos hacerlo de forma gradual, de forma que la microbiota intestinal se adapte, debido a la sensibilidad del sistema digestivo de los conejos.
